De entre todas las herramientas que hay relacionadas con mapas, imágenes y edificios de las diversas ciudades del mundo, Google Earth siempre ha sido una de las más espectaculares y conocida. Allá por 2005 –cuando la adquirió Google– se llamaba Keyhole y una de sus características más llamativas era que generaba animaciones al estilo «volando como Superman». Se podían visitar países y ciudades dando gigantescos «saltos». Con el tiempo la calidad de las imágenes permitió distinguir calles y edificios, muchos de los cuales fueron reconstruidos en forma de modelos 3D laboriosamente trabajados para proporcionar mayor calidad. Mucho ha evolucionado desde entonces.
Recientemente Google ha anunciado Google Earth Studio. Se puede acceder a su versión previa solicitando acceso a través de un formulario con una cuenta Google. Lo definen como una herramienta de animación a partir de las imágenes de Google Earth.
Entre las ventajas de Google Earth Studio está su sencillez de manejo, el hecho de que funciona online (además es increíblemente rápida en el navegador web) y que genera películas de cualquier calidad, incluyendo 4K
De este modo, gracias a Google Earth Studio se puede crear una especie de película «a vista de pájaro» de edificios, fincas, terrenos o barrios completos sin tener que usar un dron o pilotar un helicóptero. Además, con la posibilidad de transportarse a toda velocidad de un lugar a otro, ajustando la trayectoria según las necesidades.
Google Earth Studio, aliado para el inmobiliario
Las aplicaciones de Google Earth Studio son enormes, especialmente en el terreno del las tecnologías inmobiliarias. Ahora se puede generar una película aérea de calidad con cualquier edificio como objetivo de la cámara, con trayectorias y secuencias completamente personalizables. Si se quiere pasar de un lugar a otro se puede hacer de forma fluida en un instante. Y para ver el trabajo terminado no hay que encargárselo a un estudio especializado en 3D o contratar a un piloto, se puede hacer como quien edita el vídeo de sus vacaciones.
ARTICULO RELACIONADO: Curso Gratuito de Google para Iniciar Negocio
Cómo funciona Google Earth Studio
La forma de crear una animación con Google Earth Studio es muy sencilla: tras crear un proyecto nuevo la pantalla se divide en la ventana gráfica –lo que se ve a través de la cámara– y la ventana del editor y línea de tiempo que es donde se definen las trayectorias. Haciendo clic en la lupa de la parte superior se pueden buscar direcciones postales (ciudad, calle, nombre de una sede, etcétera) para localizar un lugar concreto. El editor muestra líneas de tiempo para los diferentes atributos de la cámara: la posición exacta en forma de coordenadas y rotación de la cámara (orientación e inclinación). Una forma rápida de editar es moviéndose con el ratón y el teclado por las vistas de la ventana gráfica, marcando de vez en cuando puntos clave que indican la trayectoria a seguir.
En la práctica, las mejores secuencias comienzan por un vuelo cerca del objetivo (un edificio concreto, por ejemplo) y luego una aproximación. Esto se puede simplificar eligiendo establecer objetivo de cámara con el ratón sobre el edificio en cuestión. El programa hará lo demás, incluyendo los sinuosos giros y la búsqueda del enfoque adecuado para que el resultado sea preciso. No obstante, siempre se puede editar la línea de tiempo con todo detalle: los cambios de altitud y giros se muestran como curvas con diversos puntos que se pueden manipular para afinar los movimientos.
Una vez el recorrido esté terminado se puede renderizar en 3D con sólo pulsar un botón. Se eligen las dimensiones de la película de salida en píxeles (por ejemplo 1920 x 1080 para calidad Full-HD) y se ve de cuántos fotogramas constara la película. Basta esperar un poco con la ventana del navegador abierta para que se genere toda la secuencia. Luego se puede descargar en un cómodo fichero de imágenes JPEG comprimidas en formato .ZIP. En la carpeta aparecerán todos los fotogramas numerados y se podrán montar con cualquier editor de vídeo que permita importar secuencias de JPEGs y exportar a vídeo.
Ese es el momento idóneo para añadir alguna banda sonora apropiada, o una narración. El resultado será una «pequeña superproducción inmobiliaria» que no puede ser más efectista y sencilla de crear.
Recuerde visitar nuestro Blog (Tips para Inmobiliarias)
Fuente: tendenciasinmobiliarias.es
LE GUSTO? DEJENOS SU COMENTARIO!!